¡¡¡Ya tengo las notas de clase!!! Hoy deberían mandarlas a Valencia (si no acaban procrastinando los de la oficina...). Aquí como va todo por letras me han puesto todo B, porque saben que soy una borrica, y B+ en un par de clases en las que he sido extremadamente burra. Tengo algún amigo incluso que le han puesto una A de analfabeto... Desde luego tienen de cada cosa estos americanos... ¡ejem! Canadienses.
Bueno, ya que tengo las notas, os voy a dejar que le echéis un ojo a los últimos trabajos de clase.
Para Illustration realicé una ilustración sobre un pasaje del apocalipsis. La verdad es que no tiene mucho misterio y teníamos ya muy poquito tiempo para hacerla, así que debería haber pensado que, en vez de volverme loca creando monstruitos y imágenes tipo el Bosco con collage y luego pintarles más colorines encima, tenía que planear que los colores de las figuras no se confundieran con los del fondo. Así que ahora tengo una maraña gigante de apocalipsis solapados por cuatro figuras de ángeles que se enmarañan más con el resto. Pero la página con texto está clarita y bien. Bueno, el texto también es una maraña, pero lo quería así porque es la sensación que me produce abrir una de esas biblias chiquiticas de papel de fumar con letras interminables del tamaño de pulgas. ¡Oh! Y los ángeles de esa página son iguales y son esculturas porque hay una leyenda sobre esa escultura de ángel en particular, en el tejado de una iglesia de Gran Bretaña, que dice que es el ángel que tomará vida y soplará las trompetas del juicio. Como el fragmento que escogí del Apocalipsis recoge sólo los cuatro primeros ángeles tocando sus trompetas, pensé que estaría bien dejar el resto "dormidos". ¡Ay, ay, ay! Dice el ángel que avisa sobre las trompetas que aún están por sonar.En Figurative Illustration teníamos que crear una "escena multitudinaria", una imagen en la que hubiera una procesión de personajes con un tema X, a modo de los cuadros clásicos en los que se narran episodios mitológicos y cosas por el estilo. Yo me decidí a crear una escena de baile de swing en los años 40. Quería mostrar a un grupo de militares de permiso pasándolo bien con unas cuantas chicas en un club o un bar con música. Los primeros bocetos eran en uno de esos típicos restaurantes familiares americanos, pero había demasiados personajes en situaciones cómico-anecdóticas y no me quedaba apenas sitio para los bailarines, que no llamaban la atención y yo lo que quería era mostrar gente bailando. Finalmente me decidí por una pista de baile, una cantante tatuada y pechugona (la primera versión no era tan pechugona, pero después se me fue la mano) y soldados pasándolo bien. Lo malo de eso fue que los personajes cubrían prácticamente todo el espacio y descuidé el entorno (nunca más). Os dejo el primer estudio en blanco y negro y luego la imagen final a color. En realidad a color debería haberlo hecho todo a mano... pero quise hacer la iluminación digital y perdí mucha de la frescura de los acabados y texturas de la mezcla de materiales (hice lo mismo que para el trabajo de Barbarella y sigo trabajando en ello).

En fin, a pasarlo bien, que yo me lo voy a pasar de miedo este mes que me queda en Canadá. ¡Y suerte para todos los compis de BBAA en Valencia!! Que estaréis ahora de trabajo hasta las cejas. ¡Ánimo y un abrazo!
